Nació en
Tresabuela el 21 de Abril de 1716 y lo bautizaron de socorro en la iglesia del
mismo lugar el día 29 del citado mes, por el cura don Mateo Morante y apadrinado por
Francisco
de Salceda, vecino de Salceda. Fueron
testigos Manuel García y Juan Sampedro, ambos vecinos de Tresabuela.
(Foto del libro "Francisco de Rávago, un ilustre de Cantabria" de Begoña Cava Mesa)
Hijo
de Juan de Rávago de Noriega y de Angela (Macho) de los Ríos y Mier.
Sucesor y heredero del Mayorazgo.
Desempeñó el cargo de Comisario
Real de la Marina de Guerra. Ministro general de La Coruña. Fue compañero y
socio de algunas empresas del famoso Juan de Isla y fundó la parroquia de
Rábago en el Valle de Herrerías, (Pertenecía
el pueblo de Rábago a la parroquia de Bielba y fue segregado a ésta por el
Obispo de Oviedo el 12 de Mayo de 1750.
En esa fundación influyó mucho su tío el Padre Francisco de Rávago y Noriega,
de la Compañía de Jesús). Esa nueva parroquia tiene por titular a San
Ignacio de Loyola igual que la Iglesia de Tresabuela.
De estado hijosdalgo como sus
demás antepasados, figura en padrones de Tresabuela de 1747 y obtuvo Real Provisión de hidalguía en
Valladolid en 1755.
Construyó
en 1752 la Casa y Ferrería de los Rávago en Cades.
(En el Catastro de Ensenada de 1752,
aparece la declaración de bienes de Tresabuela)
Fundó el Vínculo del Mayorazgo el
17 de Mayo de 1778.
Testó en La Coruña en 1780 y
ordenó su Codicilo en Potes, el 15 de Agosto de 1786.
En
1784 estaba jubilado y vivía en Potes.
Contrajo matrimonio con doña María Gómez de Cosío Ruvín, nació en
1719 en Camona, hija de Juan Antonio Gómez de Cosío Díaz y de María Rubín de
Celis de la Madrid, naturales de
Carmona, Cabuérniga. (Su hermano
Francisco Valentín Gómez de Cosío Ruvín, estaba casado con María Antonia de
Cosío Rubín y Salceda, poseedores de la Casa de Salceda de Polaciones que
perteneció al abuelo paterno de ambos hermanos,
Francisco Gómez de Cosío y Dominga Díaz).
Fueron vecinos de Tresabuela,
Cades, Rábago y Potes.
Tuvieron estos hijos:
1º.- Juan Francisco de Rávago y Gómez de Cosío, nació en Tresabuela. Sucesor
del mayorazgo, que sigue en IX
(Ver publicación: IX - JUAN FRANCISCO DE RÁVAGO Y GÓMEZ DE COSÍO)
2º.- Francisco Javier de Rávago y Gómez de Cosío, Canónigo de la Santa
Iglesia Metropolitana de la Catedral de Burgos.
3º.- Juana de Rávago y Gómez de Cosío, nació en Tresabuela y contrajo
matrimonio en la iglesia del mismo lugar el 20 de Agosto de 1772 con don Ramón
de Orense y Cariega, "Señor de Tablares", hijo de Bernardo de Orense y Colmenares
y de Manuela Cariega y Velasco. Tuvieron a: Juana de Orense y de Rávago.
4º.- María de Rávago y Gómez de Cosío, monja en el Convento de las Bernardas
en San Andrés de Arroyo de la Orden del
Cister. Después de
tomar el hábito se puso María Basilia. Abadesa
del mismo convento en 1806, 1819 y 1829.
5º.- María Teresa de Rávago y Gómez de Cosío, natural de Cades. Monja en
el Convento de las Calatravas en Burgos de la Orden de Calatrava.
No hay comentarios:
Publicar un comentario