Si hay un cierto número de
apellidos que podríamos denominar universales, el de “MONTES” es, sin duda, uno
de ellos. Si bien es cierto que el apellido tiene una raíz plenamente
hispánica, también lo es que muchos personajes que así se denominaban tuvieron
un papel muy importante fuera de nuestras fronteras, participando activa y
valerosamente en la conquista de América. Por todo ello, el apellido ha sido
muy extendido no sólo en toda la Península y aquellas tierras de habla hispana,
sino también en aquellos lugares donde la influencia española es o fue
evidente.
El origen de este linaje, se remonta a los lejanos tiempos de la
Reconquista, cuando los ejércitos cristianos recuperaban, lenta pero
firmemente, las tierras que durante siglos habían sido gobernadas por los
cristianos. Era muy lógico durante la época de la Reconquista que los soldados
que estaban al servicio del ejército cristiano fueran premiados con solares y
porciones de terrenos y elevados a la categoría de nobles.
Según afirman los hermanos genealogistas Alberto y Arturo García
Carraffa, en el "Diccionario Heráldico y Genealógico de Apellidos
Españoles y Americanos", (tomo: LVI, pág. 167 a 172; y lámina: 6, escudo:
668; apellido: "Montes")…… Probablemente
este
linaje sea originario de la Casa Solar de “Montes” en el lugar de San Mamés,
del Ayuntamiento de Polaciones y Partido Judicial de Cabuérniga (Santander).
Asignan
el siguiente escudo de armas para los de este linaje santanderino: "En campo de plata, dos lobos pasantes de sable, uno sobre otro;
bordura de gules con ocho sotueres de oro"
Otra familia de este linaje, radicó
en el lugar de Tresabuela, del mismo Concejo de Polaciones y Partido Judicial
de Cabuérniga (Santander).
Pasó a Asturias y se extendió
posteriormente por Galicia, donde otra
casa radicó en la ciudad de Vigo (Pontevedra).
En la ciudad de Cádiz hubo una
familia Montes, originaria de la casa Santanderina, y una rama de esta
familia pasó a las Indias, estableciéndose en Chile y de ella descienden las
importantes familias de este apellido en dicho país andino.
Este apellido probó su nobleza
en la Real Audiencia de Oviedo, la Real Compañía de Guardias Marinas y ante las
Órdenes de Santiago, Alcántara y Montesa.
Del linaje de los Montes de San
Mamés, proceden:
Don Toribio Montes y Pérez, Caballero de la Orden de Santiago (1789). Capitán del Regimiento
del Príncipe en Santo Domingo (1805).
Gobernador del Puerto de Callao en Perú (1810).
Subinspector General del Ejército de S. M. en el Perú (1810-1812). Teniente General, Presidente y Comandante General de
Quito en el Ecuador (1812 - 26 de julio
1817).
Su hermano, don Francisco Montes y Pérez,
Caballero de la Orden de Santiago (1789).
Marino, Capitán de Navío de la Real Armada y Comandante de la Fragata Santa
Elena. Probó hidalguía en Valladolid (1787),
por sí y sus hermanos Toribio y María (legajo 1171, nº 19, exp. 13286).
Ambos hijos de don Pedro Montes
Caloca y de doña Ángela Pérez Alonso
y sobrinos de don Bartolomé Montes
Caloca, que fue Caballero de la Orden de Carlos III, residente en San Cristóbal
de la Habana (Cuba). Capitán de fragata de la Real Armada de Guerra de Marina. Ministro
principal para los arsenales del Puerto de San Cristóbal de la Habana. Fue
Gobernador del Chocó de Nueva Granada y defensor del Morro de La Habana (1762). Todos ellos
hidalgos.
Hidalgo también fue don Felipe
de Montes y Montes Sánchez García de Cossío, del mismo lugar y Casa Solar
de San Mamés, que vivió en Cádiz y de allí pasó a la Nueva España (1756 y 1765). Probó su hidalguía ante la
Real Chancillería de Valladolid (1773)
y fue nombrado Caballero de la Orden de Carlos III (1787).
La casa de los Montes de San
Mamés, es como sigue:
Principios del siglo XVII: Francisco Montes, natural de San Mamés,
hidalgo, casado con Francisca de Rada, tuvieron 2 hijos:
I.- Francisco Montes de Rada
II.- Andrés Montes de Rada
Un Montes Carrasco llegó a Tolosa (parece que procedente de Cantabria) como médico para asistir al ejército en lucha contra los franceses que habían ocupado San Sebastián de 1808 a 1813. Por los servicios prestados se le otorgó el título de Barón de Lizarza. Me gustaría saber algo más de este linaje.
ResponderEliminarSaludos mi nombre el Alejandro Paez soy ecuatoriano vivo en la
ResponderEliminarCiudad de Quito mi abuela materna se llama Betsabe Montes y Velastegui, mi madre se llama Gardenia Llerena Montes.
Mi abuela afirma ser descendiente de Toribio Montes como consigo información para afirmar o negar este tema?
escribir al ra.paezll@yahoo.com
Interes académico soy profesor universitario